ADESVAL convoca ayudas de más de 1,45 millones de euros para proyectos empresariales
La Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón, ADESVAL, a través de la Junta Directiva, ha aprobado 25 expedientes productivos de la primera convocatoria de ayudas que realizarán una inversión total mínima de 2.539.150 € en varios municipios del Valle del Alagón, y que serán apoyados desde el programa de desarrollo de ADESVAL con un total de 745.604,78 € de ayuda LEADER, en la que participan fondos europeos FEADER y fondos del gobierno central y autonómico.
En la misma Junta Directiva también fue aprobada la tercera convocatoria de ayudas para proyectos productivos por una cuantía de 850.000 euros dentro de las artículos 11, dedicado a inversiones en transformación y comercialización de productos agrícolas para la cual se han destinado 250.000 euros y el artículo 12 cuyo destino son inversiones en la creación y desarrollo de empresas y actividades no agrícolas en zonas rurales que está dotado con 600.000 euros.
También fue aprobada la cuarta convocatoria de ayudas de ADESVAL para proyectos no productivos en los artículos 13 (Servicios básicos para la economía y la población rural), 14 (Renovación de poblaciones en las zonas rurales) y 15 (Mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural). Estas ayudas están destinadas a ayuntamientos, asociaciones sin ánimo de lucro y mancomunidades y están cofinanciadas en un 75% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, Medida 19.
Según ADESVAL, a estas ayudas no podrá concurrir el ayuntamiento de Coria al tener en la actualidad una deuda con ADESVAL que asciende a 66.465,95 euros, debida al incumplimiento del acuerdo de la reunión celebrada el día 17 de marzo de 2016, celebrada en el salón de plenos del Ayuntamiento de Coria, acordándose que durante los años 2016, 2017 y 2018 la aportación a ADESVAL en el periodo 2014-2020 fuera proporcional a población, tal como se venía realizando en el pasado y como sucede en la práctica totalidad de comarcas de Europa donde se ejecutan los programas LEADER..