Las fiestas de San Juan contarán con unos servicios médicos punteros en toda España

La enfermería del Ayuntamiento será muy parecida a las de una Plaza de Toros de Primera, contando por primera vez con sangre para situaciones críticas.

El Alcalde y Abanderado de San Juan 2019, José Manuel García Ballestero, y el Cirujano jefe de los Servicios Médicos, Ricardo Iglesias Delgado,  han comparecido ante los medios de comunicación para explicar las instalaciones, personal sanitario y protocolo a seguir en caso de que haya heridos durante las próximas  fiestas.

García Ballestero ha señalado que “las fiestas de San Juan tienen que mejorar en calidad y seguridad”, por lo que este año han ampliado las instalaciones de los servicios médicos. El alcalde ha manifestado que “Coria cuenta con unos servicios médicos extraordinarios”, que siempre está el riesgo pero que desde el Ayuntamiento se está intentando año tras año minorizar.

Ha recordado que además habrá un dispositivo de entre 210 y 220 personas que velarán por la seguridad de todos en cada festejo taurino.

Por su parte, el Doctor Ricardo Iglesias ha explicado que en las dependencias del consistorio habrá dos quirófanos completos, uno más pequeño para cirugías de menor consideración y otro más grande para casos más graves o vitales.

Iglesias ha señalado que la zona del ayuntamiento estará completamente cerrada  a toda persona ajena a los servicios médicos u organización. Además, habrá una PMA de Cruz Roja  (puesto de mando avanzado) para atender hasta 4 enfermos por golpes, contusiones, caídas, etc. También, estará el quirófano móvil instalado en la Calle Hornos con otra PMA.

En cuanto al personal sanitario, ha explicado que habrá 2 o 3 cirujanos taurinos, 1 intensivista, 1 anestesista, 1 médico de emergencia y 3 enfermeros.

El Doctor Iglesias ha recalcado que “Coria contará con unos servicios médicos por encima del reglamento autonómico, de la ordenanza municipal y por encima de la legislación nacional”, ya que “la localidad tendrá una enfermería muy parecida a la de una Plaza de Toros de Primera, contando con la oportunidad de tener sangre allí mismo por si hay una situación crítica”.

Ha destacado que el enfermo contará con 4 médicos a su disposición y será trasladado a un sitio u otro dependiendo de la gravedad o cercanía.

Protocolo

En cuanto al protocolo a seguir, Iglesias ha explicado que siempre se comunican, a través del Centro de Comunicaciones (CECOM), se ponen en contacto con el jefe de traslado para que le explique el tipo de cornada que tiene el herido, le hacen los primeros auxilios allí, como la colocación de un collarín o un torniquete y según vea la gravedad se le traslada a la zona de quirófano más avanzado o la más cercana.

El enfermo será atendido por 2 médicos y dependiendo de la gravedad o si hay que intervenir se trasladan 2 más, según ha detallado.

Para finalizar, Iglesias ha dicho que “gracias a la seguridad que va avanzando en Coria, las estadísticas de cornada han bajado, aunque la masificación de gente y la calidad de los toros hacen que al menos haya entre 1 o 2 cornadas durante las fiestas”.