La Virgen de Argeme bajó a Coria para presenciar la clausura del XIV Sínodo Diocesano

La Diócesis de Coria-Cáceres clausuró su XIV Sínodo en la festividad de la Inmaculada Concepción de María, el 8 de diciembre, en la Catedral de Coria, que estuvo abarrotada de fieles que quisieron acompañar al Obispo, Francisco Cerro, en un momento tan trascendental.

El acto, que comenzó con la eucaristía a las 17:00 horas, contó con la presencia de la Patrona de la Ciudad, la Virgen de Argeme, un momento histórico para la Ciudad y un acto emotivo para los fieles de la Morenita.

El prelado destacó tres claves: alegría, no tener miedo y creer en el Dios de lo imposible: “Toda la experiencia sinodal ha sido una llamada a la alegría, que ha brotado espontáneamente”. “Recordó el salmo, el Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”.

Francisco Cerro culminó su homilía explicando que un Sínodo no es para “ponernos nerviosos, es dar continuidad a la Iglesia de Jesucristo, siendo fieles” y pidió que todos vivamos unidos, consagrados, sacerdotes, laicos, “la Iglesia siempre es coral, aunque alguno pueda desafinar; descubrimos que si caminamos juntos con Cristo, podemos conseguir buscar, renovar y fortalecer la fe”.

Para reforzar esa idea de caminar junto a Cristo, el prelado quiso que al finalizar la Eucaristía la diócesis se consagrase al Corazón de Cristo, como ya se hiciera al inicio de su episcopado.

En las ofrendas, junto al pan y al vino, las propuestas aprobadas fueron entregadas por manos del Secretario del XIV Sínodo Diocesano, Jesús Moreno Ramos, al obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, Mons. Francisco Cerro Chaves.

Al finalizar la Eucaristía, el secretario canciller, D. Antonio Chapado, leyó el acta que daba por concluido el XIV Sínodo Diocesano y el obispo, con los otros dos obispos de la provincia eclesiástica como testigos, procedió a firmar dicho acta de clausura de la Asamblea Sinodal, dando así por finalizado de forma oficial el XIV Sínodo Diocesano en nuestra diócesis de Coria-Cáceres, después de más de 3 años y medio de trabajo.

Tras la intensa fase final, han sido aprobadas por la Asamblea Sinodal 232 propuestas, que conformarán las Constituciones Sinodales, aunque a partir de ahora se denominarán como “disposiciones y orientaciones pastorales”. Junto a las Constituciones Sinodales se publicarán, a modo de introducción doctrinal, los textos de las cuatro ponencias. Todo ello, se publicará próximamente.

Estas disposiciones y orientaciones pastorales marcarán el futuro de la diócesis y servirán para el desarrollo de los diversos planes pastorales.