Coria registra más muertes que nacimientos en el último año
Según los datos aportados por el Ayuntamiento de Coria, durante el año 2020 nacieron en la localidad 75 niños, mientras que ha habido 143 defunciones.
En este sentido, el crecimiento vegetativo de la población residente en Coria ha sido negativo, pues hay más muertes que nacimientos.
Aunque en los últimos años, la Ciudad de Coria está registrando unas cifras de pocos nacimientos y más defunciones, el Ayuntamiento asegura que la localidad no pierde población, pues el alcalde apuntó que “en el último año ha venido más gente de la que se ha marchado, solo que tenemos una población envejecida y en Coria la situación está estable”.
Ballestero afirmó que en la región extremeña hay un problema de despoblación generado por las “mismas políticas de hace 40 años, con una población envejecida y con pocas oportunidades a nivel profesional”.
Por otro lado, el pleno que se celebró el pasado lunes, 1 de marzo, aprobó con los votos favorables de PP, Cs y Podemos y la abstención de los socialistas, las cifras del población en Coria resultantes de la revisión del padrón de habitantes a fecha 1 de enero de 2021, teniendo un total de habitantes de 12.424, 19 menos que hace un año.
Según los datos aportados por el Consistorio, 11.392 habitantes pertenecen a Coria, 680 a Puebla de Argeme y 352 a Rincón del Obispo.
Del mismo modo, afirmaron que se dieron 312 altas por cambios de residencia y 276 bajas por el mismo motivo, entre el 1 de enero de 2020 al 1 de enero de 2021, por lo que aseguraron que existen discrepancias entre las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ayuntamiento, ya que al parecer existen residentes no comunitarios que no han renovado el padrón y el INE les da la baja.