“Podemos decir que Coria tiene las fiestas, relacionadas con los toros, más seguras de España”

Entrevista a José Manuel García Ballestero, abanderado de San Juan 2019

¿Qué le ha llevado a presentarse por segunda vez abanderado de San Juan?

Pues como ya expliqué en el pleno donde se elige al abanderado, el equipo de gobierno tenía que tener sus tres y la oposición ya tuvo su año, por lo tanto, le correspondía ser abanderado al equipo de gobierno. La decisión se tomó así porque debido a que este año había elecciones municipales y el abanderado tiene que seguir siendo concejal y yo estaba como número 1, pues decidimos que sería la mejor opción, dado que además, yo era el que más tiempo hacía  que fui  abanderado en el año 2006.

¿Qué funciones realiza el abanderado de las fiestas  de San Juan?

Organizar fundamentalmente las fiestas, como la elección de los toros, la subasta del libro, la charanga, conciertos, el Corpus,  y pocas cosas más, ya que todo lo relacionado con seguros médicos, seguros de las fiestas , seguridad, personal, entre otras cosas ha pasado a depender directamente del ayuntamiento y de la alcaldía.  Todo se  tiene que licitar, que contratar y sea quien sea el abanderado son responsabilidades que no le competen. En definitiva, San Juan es una fiesta que organiza el ayuntamiento.

Hablando de seguridad, ¿existe alguna novedad este año en este tema, o alguna nueva infraestructura que mejore la seguridad?

Todos los años mejoramos la seguridad, aunque en San Juan ya está todo inventado y las ocurrencias ya no tienen cabida. Las fiestas tienen que mejorar en calidad, calidad de los toros, calidad de las actuaciones ciñéndonos siempre al presupuesto, pero sobre todo, tiene que mejorar en calidad de la seguridad. Existe una Comisión de Seguridad que comienza a reunirse en el mes de enero, compuesta por guardias civiles, Cruz Roja, Policía Local, Servicios veterinarios, Delegado Gubernativo, servicios de obra y muchos más, que ven donde se ha fallado el año anterior para corregirlo en este. Este año podemos destacar que hemos pasado de tener tres cámaras en el recinto a ocho, con lo cual, ya estará controlada toda la zona para hacer un seguimiento del toro y dar una mayor seguridad en caso de emergencia. Los servicios médicos mejorarán este año y daremos  todos los detalles la semana próxima, Cruz Roja aportará una UVI móvil medicalizada y también quiero destacar que las personas que están al servicio de la seguridad de los participantes de la lidia cada vez está más especializada y más formada, ya que realizan diversos cursos. Por lo tanto, podríamos decir que Coria tiene la fiesta, relacionada con toros, más segura de España.

En algunas localidades se puede ver un doble vallado en el recorrido de los encierros de los toros, ¿sería necesario en Coria?

Tenemos las vallas de las más seguras, muestra de ello es que hubo un toro que a una gran velocidad se estampó contra una de ellas y ésta ni se movió. La doble valla no tiene ningún sentido en Coria, ya que lo único que se podría producir es un cepo en caso de  alguna estampida o atropello.

¿Cree usted que podría mejorar la seguridad en San Juan?

Siempre se puede mejorar, claro que sí, pero hoy tenemos  un nivel de seguridad muy alto. Quizá tenemos que incidir un poco en la cualificación y especialidad del personal que se ocupa de la seguridad de todos durante las fiestas, ya que estamos en sus manos. La coordinación entre todo el dispositivo de seguridad, que son entre 210 o 220 personas en cada festejo, es extraordinaria.

Otro de los debates que durante años ha estado en la calle, ha sido el de limitar el aforo de público en los barrotes de la plaza ¿usted cree que debería hacerse?

Yo no soy partidario de eso, ya que en Coria todo el mundo tiene la posibilidad de poder ver el toro luego en la calle. Además, habría un gran inconveniente a la hora de  entrar un encierro en la plaza, y…. ¿qué hacemos, vaciamos la plaza y empezamos a cobrar una entrada?, creo que eso no podría salir hacia adelante nunca y además, como medida recaudatoria sería mínima. Creo que la plaza está bien tal y como está y el día que alguien tome esa decisión, se equivocará.

Este año las fiestas no tienen fin de semana, ¿no cree usted que eso podría perjudicar  a Coria a nivel general?

Las fiestas de San Juan este año tienen dos fines de semanas, ya que hemos diseñado actividades para el sábado antes y también para el fin de semana posterior a San Juan.  Seguirá habiendo actividades taurinas para el fin de semana posterior, ya que el Sábado, 29 de junio, Día de San Pedro, se celebrará el concurso de las Escuelas Taurinas a nivel nacional y el domingo, si todo sale bien, habrá un concurso de recortes. San Juan es una fiesta muy seria, regulada por una ordenanza municipal,  que siempre comienzan el mismo día y terminan el mismo día. Si las queremos hacer menos serias podemos cambiar las fiestas. San Juan es del 23 al 28 de junio con toros y eso no puede cambiar debido al reglamento que fue aprobado por todas las fuerzas políticas en el año 2012.Además, cada día de fiesta le cuesta al ayuntamiento 40.000 euros, por lo tanto, el desembolso para este consistorio es muy grande.

Hablemos de los toros. Desde finales de año ha ido comunicando uno a uno los hierros adquiridos por usted para San Juan, ¿Por qué ha optado por estas ganaderías?

Pues porque en la mejor y más antigua fiestas de toros por las calles, y sin hacer menos precio a nadie, he entendido siempre que tienen que estar las mejores ganaderías, porque San Juan es una fiesta de Coria para el resto de España y donde tenemos muchas miradas puestas  y donde muchos aficionados nos tienen como referentes. Creo que si somos la mejor fiesta tenemos que tener ganaderías importantes. Además, estos hierros son un reclamo para la ciudad, nos dan imagen, nos dan nombre y es una publicidad extra y un gran prestigio que le damos a Coria. Yo no voy a jugar a que San Juan sea una fiesta solamente local, ni tampoco quiero que Coria sea una ciudad solo local, sino que se tiene que abrir y ser protagonista, ya que en todos los sitios se tiene que hablar de Coria por lo bueno y bien que hacemos las cosas.

De los toros elegidos, ¿En cuál de ellos has puesto más expectativas y por qué?

Pues eso es muy difícil porque son todos muy en el tipo de la ganaderías, son toros de ganaderías únicas y de encastes únicos en España, son toros que cualquiera quisiera ver en las fiestas de San Juan. Cada uno en su faceta, del Patas Blancas poco puedo decir, ya que todos sabemos su comportamiento en las fiestas de San Juan. El de Partido de Resina es un espectáculo y era el toro para la de tarde de San Juan. El de Adolfo es un toro que ya estuvo en San Isidro en Madrid y es un espectáculo también, muy en el tipo de la casa. Cebada Gago ya ha estado en Coria y su juego, cuando estuvo hace años, ha dejado muy buenos recuerdos. Osborne es la primera vez que estará y como diría Tico Morales es un “taco de toro”, ya que es el toro más bonito de todos, me gustan mucho sus hechuras y para la gente que entiende de verdad es espectacular. El de Cuadri es del tipo de la casa, aunque no sabemos  cómo será su comportamiento, pero debo decir que era muy demandado en Coria y hemos sido capaz de traerlo. Ya aprovecho para  agradecer a todos los ganaderos el trato que han tenido conmigo y con la Ciudad de Coria y también a Jesús Pérez Escudero por  el grandísimo trabajo que ha realizado como mi asesor taurino.

¿Y por qué el de Partido de Resina para la tarde de San Juan?

Porque es un toro muy vivo, con la cara muy alta, por los gestos y la manera de correr y comportarse era el toro para la tarde de San Juan, es el toro de las calles, bajo mi punto de vista.

Según usted y ya como alcalde, ¿Le añadiría algo a las fiestas?

Pues San Juan ya está inventado y en lo que hay que mejorar siempre es en seguridad, calidad y profesionalidad.

¿A cuántas personas contrata el ayuntamiento durante las fiestas?

Aproximadamente entre 70 y 80 personas entre seguridad, montaje y desmontaje de infraestructuras, pastores, directores de lidia, auxiliares de lidia, acomodadores en la plaza, taquilleros, etc.

Sobre los conciertos, ¿en que se ha basado para contratar a los artistas anunciados para las fiestas?

Lo primero es ceñirme al presupuesto y después traer un poco de variedad. He querido que como concierto más fuerte sean “Los Secretos “porque además cumplen 40 años en el panorama musical, es un grupo de toda la vida de España, interaccionar y que le gusta a todo el mundo. Lo más importante de Coria es que todos los conciertos son gratis y traemos grupos famosos de siempre, como también Celtas Cortos o Sergio Contreras que estarán estas fiestas.

¿Qué presupuesto administra el abanderado de  San Juan?

Pues las fiestas de San Juan las organiza el ayuntamiento que delega los festejos taurinos y culturales a la figura del abanderado, que maneja el presupuesto asignado para ello. No tiene sentido que el abanderado luche por unos seguros o por los servicios médicos, cuando para ello sale un pliego de condiciones y tiene que contratar el ayuntamiento. Como tampoco tiene sentido que se encargue de la contratación del personal

Han sido los servicios jurídicos y el departamento de Intervención los que han determinado que el abanderado no debe de desempeñar ciertas cosas que son competencia del ayuntamiento.

Ya para terminar, ¿Qué espera de estas fiestas?

Primero que no pase nada, que la gente se divierta y que tengan cierta prudencia, ya que son unas fiestas que tienen un riesgo que los corianos sabemos. Todos estamos minimizando esos riesgos pero el participante tiene que poner también de su parte. Después, espero que la gente disfrute, que lo pasen bien que es de lo que se tratan las fiestas de San Juan y que todo el mundo sea lo más feliz posible.