“Cáceres Viva” sugiere la necesidad de crear un plan de atracción de empresas al Valle del Alagón
Desde el área de economía de “Cáceres Viva”, observan la necesidad de crear un plan de atracción de empresas para los municipios de la comarca del Valle del Alagón, para revitalizar la economía de la zona y fijar población.
Para ello proponen la disminución de impuestos, el aumento de suelo industrial, siendo fundamental la mejora de las infraestructuras y dentro de e
éstas, la terminación de la autovía que nos conecta con Portugal, mejorando así el transporte de mercancías y la llegada de turistas a la zona.
Para ello, es necesario agilizar el trámite burocrático a las empresas en los trámites con las administraciones públicas y proporcionar una buena oferta de formación en la agro-ganadería, turismo rural, Tics y energías renovables como las placas solares o chapa y pintura, como vienen demandando el colectivo de empresarios de esta comarca del Valle del Alagón.
También, consideran la necesidad de mejorar la sinergia de comunicación entre los ayuntamientos y las empresas, autónomos y emprendedores, facilitándoles la información de subvenciones, ayudas, etc., que otras administraciones como la Diputación de Cáceres o la Junta de Extremadura, siendo fundamental para el desarrollo empresarial de la zona y la creación de empleo de calidad que fije población.
Como ejemplo, han señalado las ayudas que acaba de lanzar la Junta de Extremadura por valor de 1,9 millones de euros para el comercio minorista para el año 2020.
Cabe recordar que “Cáceres Viva” es un partido puesto en marcha, recientemente, que pretende atraer inversiones a la provincia de Cáceres y que ésta tenga un lugar en el mapa político.
Se trata de una formación política impulsada por los concejales no adscritos en el ayuntamiento de Cáceres, tras su marcha de Ciudadanos, Francisco Alcántara y Mar Díaz, y que cuentan con personas, de diferentes ámbitos profesionales, que representan a la sociedad cacereña.