Ballestero asegura que la Junta no ha pagado las subvenciones de los programas de empleo con el nuevo Salario Mínimo Interprofesional

 La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 900 euros para este año 2019 ha obligado al ayuntamiento de Coria a reducir la jornada  a los trabajadores temporales que forman parte de los programas de empleo de la Junta de Extremadura.

Según ha explicado el alcalde, José Manuel García Ballestero, la reducción de jornada les ha afectado a todos los programas de empleo que están subvencionados por la Junta de Extremadura, ya que “la Junta ha dado las subvenciones con el SMI del año 2018 y no con el nuevo y hay que pagar el salario de 2019”.

Este debate tuvo lugar en el pleno celebrado este lunes, 4 de febrero, cuando Podemos y Psoe mostraron su preocupación ante la reducción de jornada de estos trabajadores.

En este sentido, el alcalde invitó a Podemos y a Psoe a presentar, ante la Asamblea de Extremadura, alguna iniciativa a los Presupuestos Generales de la Comunidad en la que incremente la subvención a los ayuntamientos y puedan pagar a los trabajadores correspondientes a los programas de la Junta de Extremadura.

Ballestero tachó las políticas de Psoe y Podemos como “yo invito, tú pagas” y señaló que “los programas de empleo que llegan desde otras administraciones los debe de pagar la Junta de Extremadura”.

El primer edil ha señalado que “este problema no sólo está afectando a Coria, sino a los más de 400 municipios que reciben estos programas de empleo y a los que la Junta no les ha dotado con  la subvención correspondiente”.

Por ello, terminó diciendo que, “desde este plenario invito a la Junta a que dote económicamente todas las subvenciones con el nuevo Salario Mínimo”.